LIVE

SOBRE EL PROYECTO
La pieza propuesta consiste en un conjunto de sesiones de mezcla de vídeo en vivo en diferentes localizaciones del barrio de Benimaclet. Cada una de estas sesiones toma como base una grabación de lo que está ocurriendo en el momento presente. Además, son transmitidas en stream y, del mismo modo, fragmentos de ellas son almacenados para ser colocados en forma de Qrs en el lugar original de la intervención. Así este proyecto puede haber sido disfrutado por parte del espectador de dos formas: por una parte, a través de la posibilidad de escanear el Qr y poder apreciar el lugar en el que se encuentran los mismos transeúntes, siendo modificado a través de los fragmentos de sesión live que pueden ver desde su dispositivo móvil. Por otra parte, permite a las personas que vieron el stream en directo reconocer fragmentos de su ciudad y disfrutar a distancia de la mezcla de vídeo live, pero site-specific. Del mismo modo, permite que cualquier persona que quiera acceder a los fragmentos de las sesiones pueda hacerlo a través de la página web del proyecto.
RESIGNIFICAR LUGARES COMUNES
El espacio público, lejos de ser el mero espacio por el que transitamos, es un lugar de relación social y de construcción colectiva. Es el lugar donde construimos de forma compartida y en el cual suceden los eventos que nos afectan a todos. Es también el espacio dónde se conquistan los cambios y la transformación social. El filósofo Bauman habla de la necesariedad de la sociedad civil de reapropiarse del espacio público para poder decidir sobre lo que le afecta ya que es precisamente en la calle dónde se construyen los imaginarios colectivos. Es precisamente el arte uno de los elementos con mayor capacidad transformadora en este sentido ya que permite transformar la realidad y hacer que esta recobre vida e importancia. El arte urbano consigue dos cosas esenciales. Por una parte, acercar el arte y las reflexiones que derivan de este, a la gente más humilde y en ocasiones alejada de pomposidad y elitista de la institución museística. Por otra parte, conseguir un despertar por parte de la ciudadanía que mira con ojos distintos el espacio intervenido. La reflexión principal que deriva de la obra es la re-significación de espacios, en muchas ocasiones de tránsito, a través de su apreciación desde una óptica ciertamente distinta. El espíritu de este trabajo es el de acercar a las personas a sus espacios más cercanos y a su barrio, invitándolos a redescubrirla a través del audiovisual directo/retransmitido. Animar los espacios públicos a través del video es la forma principal de conseguir captar la atención del ciudadano hacia aquellas zonas comunes olvidadas.
LA INTERACCIÓN COMO ELEMENTO EMPODERANTE
La interacción planteada en el proyecto hace de vehículo hacia el empoderamiento ciudadano. La toma de consciencia, el juego y el re-disfrute de aquellas zonas cotidianas genera consciencia a cerca de la pertenencia de ese espacio a las personas que lo habitan. Resignificar los espacios de tránsito es el principal mecanismo para devolver a la ciudadanía aquellos espacios que había perdido en la rutina sin llegar a ser si quiera conscientes de ello. Algunas iniciativas similares en intención, aunque diferentes en formas podrían ser iniciativas como Desayuno con Viandantes organizada por un colectivo de arte valenciano que invitaba a los ciudadanos a participar de desayunos en el entorno público. También artistas como Florencio Maíllo que se dedican a retratar a los habitantes de los pueblos en las fachadas de los edificios, lanzando el claro mensaje de que las calles les pertenecen.


TRABAJOS PREVIOS SIMILARES
Respecto de estas ideas destacan trabajos propios similares realizados previamente como es el caso de: Senderes Invisibles, un proyecto a modo de ruta musical que invita a los participantes a tomar parte de un recorrido por la ciudad de València a través de canciones de música reivindicativa valenciana. Del mismo modo, he realizado otro proyecto llamado Fantasmagorías Democráticas que ha contado con una intervención en un lugar distinto de València. Para visitar los proyectos, es posible pulsando en cada uno de los nombres. La idea a futuro es la de hacer converger todos estos proyectos en una página web común que permita todos ellos en un mapa de forma simultánea que permita la participación decidida en cualquiera de los proyectos.
ARTE Y CONCIENCIA DE CLASE
Uno de los factores esenciales de los proyectos presentados en el apartado anterior y en particular de este, es la facilidad de acceso de cualquier persona al disfrute del contenido artístico. Un elemento fundamental del trabajo que realizo es mantener siempre la conciencia de clase y la necesidad de generar espacios alejados de las instituciones y cercanos a las personas dónde el arte pueda florecer alejado de elitismos conceptuales y cercano a la gente.