
WABI SABI

La palabra que da nombre al vídeo significa en japonés belleza en la imperfección. Hace referencia al ala rota de la mariquita que recorre mis dedos en el momento de grabar el vídeo y también a la forma de grabado de la imagen.
La composición de este video se sostiene bajo una grabación propia. Se trata de los fotogramas que recogen la conexión con una mariquita que encontré (o que ella me encontró a mi) en un jardín. Recorre mis dedos y después se lanza a volar a pesar de la imperfección en una de sus alas. Mezclado a este vídeo principal se superpone a través de AfterEffects otra grabación propia del césped donde la mariquita fue encontrada. La forma de Mezcla es a través del uso de “Screen” para fusión de capas.
​
A esto se añade un recorte y extracción de gotas de agua. Estas no solo estaban presentes el día que se tomaron las grabaciones anteriores si no que también hacen referencia a la propia forma de nutrición de las plantas y de cualquier ser vivo. Además, hacen de conexión entre todos los elementos del vídeo: la mariquita, mis dedos y el césped.
​
Una última capa de video se superpone por encima de estas. Se trata de una imagen de las nubes animada en AfterEffects y superpuesta con modo de mezcla “50 Lighten” y reducción de opacidad en Resolume Arena. Conceptualmente este vídeo hace referencia a la continua presencia del cielo y el aire como elemento natural y principal contacto con los seres vivos en la naturaleza.
​
Como puede observarse, este vídeo recoge en él los 3 elementos y la conexión que se entabla entre ellos. Del mismo modo, plantea una correlación entre los 3 sentidos que juegan parte en el momento de la grabación: vista, tacto y el olfato (que, aunque no esté presente de facto en el vídeo final, es sugerido por la imagen propuesta).
